Semilleros de investigación: más allá de un proceso de educación formal

Semilleros de investigación: más allá de un proceso de educación formal

3 marzo, 2022 0
Facebook
Twitter
Instagram
Whatsapp

Por: Mónica Ivette Flores*

Los semilleros de investigación en las universidades de Colombia son espacios formativos que tienen la finalidad de acercar a los estudiantes a la investigación. Asimismo son considerados como los primeros acercamientos que tienen los estudiantes hacia la ciencias, no obstante, no se espera que los estudiantes sean “científicos”, pero sí que desarrollen habilidades específicas para la investigación. Están conformados por grupos de estudiantes acompañados por un docente. De acuerdo con la Dra. Leydy Johana Rivera Soto, la formación de semilleros de investigación funcionan como estrategias pedagógicas que apoyan la trayectoria profesional de los estudiantes que cursan la universidad, pero esperando ir más allá de la investigación instrumental, también se busca hacer la conexión entre la investigación y las necesidades sociales partiendo de la reflexión crítica por parte de los estudiantes y docentes sobre las problemáticas sociales que les acontecen.

En su investigación sobre dos experiencias formativas; la primera de un semillero de arte y otro de educación, la Dra. Rivera Soto se cuestiona: ¿Cómo se configuran políticamente los jóvenes que participan en escenarios de formación inicial investigativa, en los semilleros?, ¿ En qué horizontes epistémicos y políticos se fundamentan los aprendizajes de formación inicial? y ¿Cómo están estructurados los procesos de formación inicial investigativa en un semillero de arte y otro de educación? Con la finalidad de comprender la configuración de subjetividades políticas de los estudian- tes. Entendiendo subjetividades políticas como aquel acto de reflexión sobre sí mismo y sobre las normas en coherencia con el actuar con los otros (Díaz, 2012). Y lo político, al referirse al actuar en lo público, actuar con los otros, lo cual constituye el surgimiento de un acto de reflexión, que se analizó desde la categoría de los posicionamientos políticos.

La autora propone los posicionamientos políticos de Carmona (2019) como categoría que evidencia no sólo la implicación de los sujetos, sino también el lugar móvil y de acción de quienes participan en la conversación, es decir, desde dónde se habla, pero también desde donde actúa. Lo cual resultó en cuestionar la enseñanza instruccional y despolitizada de la investigación, haciendo visible la urgente necesidad de conectar la investigación con las necesidades sociales que a su vez, permite reivindicar el compromiso que tiene la universidad con la sociedad en general, ya que surge de los alumnos preguntarse cómo pueden aplicar lo que leen o aprenden en las problemáticas actuales.

Elementos diferenciadores de clase frente a Semillero de Investigación

La horizontalidad en la organización, la confianza para el trato de igual a igual, el fomento de la curiosidad investigativa, relaciones dialogantes, así como la forma de trabajar entre semilleristas, genera mayor interés y curiosidad necesaria para investigar y aprender. Una diferencia radical en las relaciones tejidas alrededor del conocimiento es que, en lugar de establecer relaciones de poder, se privilegia la producción de saber, lo cual induce a la reflexión respecto de las relaciones en el aula tradicional frente a lo que mues- tran los Semilleros de Investigación. (Gallardo, 2014).

Por ejemplo, los aprendices desde el arte mostraron preocupación e interés sobre los problemas ambientales y se pregunta- ron el papel de la humanidad ante estos problemas, señalaron que la sociedad no solo necesita entretenimiento, sino también educación y es el arte dramático una poderosa herramienta que combina entretenimiento y educación para trans- formar. La Dra. Rivera Soto sostiene a partir del análisis del discurso, que la configuración de las subjetividades políticas se potencia  en  los  semilleros,  cuando  la
investigación se asume como un asunto político y de transformación cultural y de país. Desde esta perspectiva se puede reafirmar una ciencia políticamente comprometida con lo social, donde la investigación se dirija hacia la construcción de conocimientos situados y encarnados en las experiencias formativas, que visibiliza la pluralidad humana y articula la academia con la vida en común.

Conócela: Leydy Johana Rivera Soto es psicóloga, magíster en Desarrollo Educativo y Social y doctora en Ciencias Sociales en niñez y juventud, tiene experiencia en investigación universitaria y ha sido asesora de trabajos de licenciatura y posgrado con trayectoria en Semilleros de Investigación y Metodologías de Investigación Cualitativa. Actualmente es asesora en la vicerrectoría de investigación en la Universidad del Bosque en Bogotá, Colombia.


*Alumna de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, ENES-Mérida, UNAM.