Categoría: Multimedia

17 abril, 2022 1

Ganadería y su impacto ambiental

Jazmín Morales Estrada, Uriel Salvador Bañuelos Arias, María Fernanda Catalán Jacobo, Metzeri Tobón Reyes*, Francisco Guerra Martínez** El objetivo del cortometraje es reconocer los impactos negativos que generan la ganadería y el consumo de carne sobre el ambiente. La ganadería es una de las principales actividades que modifican y eliminan los ecosistemas; contamina y transforma negativamente el ambiente; promueve el calentamiento global y el cambio climático; y exige un elevado consumo de agua para el desarrollo de la actividad. La ganadería requiere grandes extensiones de tierras para la generación de productos como carne y leche. A partir de la actividad se promueven: la deforestación, la degradación y la contaminación de suelos debido a los fertilizantes, pesticidas, hormonas y antibióticos que reciben los cultivos. Además de las grandes extensiones de superficie requeridas, también es necesaria mayor cantidad de alimentos y agua que se extrae de las aguas subterráneas alterando el ciclo hidrológico y modificando el clima local y regional. La ganadería es tres veces más contaminante que la producción de aceite, carbón y manufacturas combinadas. La ganadería es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En fin, aunque la ganadería es y ha sido una fuente importante de alimentación para la humanidad sus consecuencias impactan drásticamente el planeta y nuestra sobrepoblación sigue exigiendo mayor producción. ¿Qué podemos hacer para reducir la actividad ganadera y, por lo tanto, disminuir el impacto ambiental de la misma? Algunas recomendaciones son las siguientes: disminuir el consumo de carne para abrir las puertas a otras alternativas como la carne de cultivo; promover estilos de vida respetuosos con los animales y el medio ambiente; adoptar tecnologías de producción respetuosas con el ambiente; entre muchas otras posibilidades. * Alumnado de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, ENES-Mérida, UNAM.**Profesor de la asignatura Introducción a las ciencias ambientales, Licenciatura en Ciencias Ambientales, ENES-Mérida, UNAM

17 abril, 2022 0

Fast fashion: un estilo de vida insostenible

Por: Estela Ovando Méndez, Marla Tiamat Cedillo Torres, Anna Lupita Gallegos Jiménez, Citlalli Vergara Pérez*, Francisco Guerra Martínez** La industria textil está presente en nuestro día a día, en la ropa que vestimos, y en muchas actividades diarias que solemos pasar por alto. Durante las últimas décadas, los bajos precios de la ropa nos han permitido seguir comprando cada vez más. Sin embargo, ¿qué hay detrás de todo esto? Una industria que genera un impacto ambiental negativo. El fast fashion se refiere a la producción constante y desmedida de ropa desechable a bajo costo para abastecer el consumismo con base en las tendencias de la moda. El objetivo de este cortometraje es visibilizar las causas y consecuencias de la problemática de fast fashion (moda rápida), así como las alternativas que contribuyan a la reducción de su impacto negativo. Actualmente la industria de la moda es la segunda más contaminante generando 80 mil millones de prendas, siendo el 20% más que hace 20 años. La producción desmedida ha llevado a que se utilicen más de 1.5 billones de litros de agua cada año. Además, la industria provoca grandes daños a los cuerpos de agua por la contaminación con tóxicos y microplásticos. Tan solo en Bangladesh diariamente se vierten 22,000 litros de tóxicos en los ríos, y en el mundo 20,000 toneladas de tintes anualmente acaban en aguas residuales. Además de las 190,000 toneladas de microplásticos los cuales forman parte del 85% de los residuos acumulados en las orillas del océano. En el proceso de producción textil se emplean sustancias químicas, que contienen toxinas, agentes cancerígenos y alteradores hormonales. Siendo conscientes de todas las afectaciones que trae consigo el fast fashion y lo vital que es la ropa en el día a día podemos optar por alternativas que sean más sostenibles en toda la cadena de vida de la ropa. Busca calidad antes que cantidad y alarga la vida útil de tus prendas. Compra ropa fabricada mediante procesos sostenibles y apegados a una normativa medioambiental rigurosa. Finalmente, infórmate, ya que, al ser consciente de los procesos de producción, eres también consciente del consumo personal y los impactos de tu compra. Recuerda que cada acción, por mínima que sea, cuenta. ¡Participa en el cambio! *Alumnas de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, ENES-Mérida, UNAM.** Profesor de la asignatura Introducción a las ciencias ambientales, Licenciatura en Ciencias Ambientales.

17 marzo, 2022 0

Sargazo, ¿el próximo oro verde?

Por: Ricardo Bruno Hernández Alvarado* Este video explora una serie de ideas en donde el sargazo ha sido manipulado y utilizado para diversos fines, de acuerdo con la ciencia y el sector privado, como: Cada uno de estos rubros se explora en brevedad para darle un panorama general y se recomiendan diversas referencias por si alguien de la audiencia desea profundizar. Se pretende despertar interés en la comunidad de Yucatán, así como en al resto de la república mexicana por haber sido noticia nacional hace algunos años.  *Profesor de la Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, ENES-Mérida, UNAM

10 marzo, 2022 Desactivado

Covid-19: miradas locales desde Yucatán

En este programa encontrarás información relevante sobre el ejercicio de escrutinio que realiza en Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social Ante el Covid-19 (ORGA) en Yucatán