Etiqueta: UNAM

13 enero, 2025 0

ENES Mérida invita a participar en el Concurso de Selección 2025 de la UNAM y abre sus puertas al público en su evento Casa Abierta

Por: Difusión ENES-Mérida Mérida, Yucatán, 13 de enero de 2025 – La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informa que a partir del 24 de enero y hasta el 4 de febrero estará abierto el registro gratuito para el Concurso de Selección 2025 de la UNAM, el cual permitirá a jóvenes aspirantes formar parte de una de las universidades más prestigiosas de América Latina. La ENES Mérida, inaugurada por la UNAM en 2018 para enriquecer la oferta educativa en Yucatán, ofrece siete licenciaturas con enfoque interdisciplinario e innovador, que busca formar profesionistas capaces de gestionar y solucionar problemáticas socioambientales de la región. Su oferta académica incluye: El proceso de ingreso a la ENES Mérida comenzó el día de hoy con la publicación de la convocatoria y el instructivo de ingreso para el Concurso de Selección 2025. El registro, gratuito y en línea estará abierto del 24 de enero al 4 de febrero a través de la página de la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM (https://www.dgae.unam.mx/Licenciatura2025/licenciatura2025.html ). Para completar el proceso, las y los aspirantes deberán pagar un costo único de $480.00 MXN, que incluye el derecho a presentar el examen de selección. El examen se llevará a cabo de forma presencial entre el 17 de mayo y el 8 de junio de 2025, en una sede en Mérida que será confirmada próximamente. Este paso es fundamental para que los aspirantes demuestren sus conocimientos y aspiren a ocupar un lugar en la ENES Mérida. Los resultados serán publicados el 17 de julio de 2025, marcando el inicio de una nueva etapa de procesos de entrega documental e inscripciones que culminan el 11 de agosto de 2025, fecha en que estos nuevos integrantes de la comunidad universitaria comenzarán su formación en un ambiente interdisciplinario y lleno de oportunidades. Conoce la ENES Mérida en el evento Casa Abierta Para que la población yucateca conozca más sobre la ENES Mérida, sus instalaciones y oferta educativa, se realizará el evento ENES-Casa Abierta el próximo sábado 25 de enero, de 9:00 a 13:00 h. Este evento gratuito incluirá: Reconocida dentro de las 100 mejores universidades del mundo por el QS World University Rankings 2024 y posicionada como la universidad número 54 del mundo en Interdisciplinary Science Rankings 2025 por Times Higher Education, la UNAM es sinónimo de excelencia académica. En Yucatán, cuenta con una sólida presencia desde hace 20 años, con 11 dependencias dedicadas a la investigación y docencia, además de ofrecer 11 programas de posgrado en disciplinas clave. La ENES Mérida no solo garantiza una formación académica de excelencia, sino también un ambiente que impulsa el desarrollo integral de sus estudiantes mediante modelos educativos innovadores y una sólida vinculación con la práctica profesional, haciendo de esta escuela una opción única en el sureste de México. Para más información visita: www.enesmerida.unam.mx

30 noviembre, 2022 0

El honor de ser Honoris Causa

Por: Xiomara Ancona Diaz* El pasado 17 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia solemne de Investidura Doctor Honoris Causa 2022 de la Universidad Autónoma de México (UNAM), en la que el rector Enrique Graue entregó este título a 12 personajes del ámbito científico y cultural acompañado por el H. Consejo Universitario -del cual orgullosamente formo parte-, la Junta de Gobierno, el Claustro de Doctores de la Universidad, el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas, y algunos invitados especiales como el ex rector José Narro Robles y miembros del Patronato universitario., La entrega de los doctorados Honoris Causa es toda una experiencia, una celebración al conocimiento donde la universidad revive el orgullo universitario y se viste de gala en esta ceremonia, que se llevó a cabo en el Palacio de Minería en la Ciudad de México. Sin duda, es un recinto precioso: al llegar a la entrada por la calle de Tacuba, el número 5, me impactó, me sentí totalmente pequeña ante aquella gran edificación. Al entrar, me emocioné, me emocionó ver la decoración, escuchar a la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, pero sobre todo ver a mis compañeros del Consejo: pertenecemos a diferentes centros de la UNAM pero hemos construido una convivencia muy linda porque todas, todos y todes estamos ahí con el mismo fin “impulsar la colaboración y comunicación para la mejora de la vida universitaria”. He de admitir que hasta este momento yo estaba actuando muy formal, hasta que vi entrar, portando su túnica negra, a la filósofa y activista Judith Butler, ahí mi fanatismo explotó y me emocioné como si estuviese en un concierto.  Este semestre, mi quinto semestre en la licenciatura de Desarrollo y Gestión Intercultural, Judith Butler entró a mi vida con su libro “Cuerpos que importan” y me hizo cambiar mi perspectiva del concepto de género, de la performatividad en la que vivimos constantemente respondiendo a una sociedad de binarismos. No sólo su presencia me emocionó, ver que la mitad de las personas a quien se les entregaría el reconocimiento eran mujeres me llenó de orgullo ya que nuestra labor como científicas es cada vez más apreciada. Este reconocimiento se le otorga a quien ha contribuido a mejorar la sociedad a través de la pedagogía, las artes, las letras o las ciencias y las mujeres, aunque en ocasiones no se reconozca, retribuyen de maneras inimaginables a la sociedad.  La ceremonia concluyó con la magnífica Orquesta interpretando el himno de la universidad, pero antes, tras unas breves palabras del rector Enrique Graue, el Palacio de Minería retumbó ante el goya más fuerte que he presenciado. Pensé ¿esto es el orgullo universitario?, ¿existe?, ¿así se siente? llegué a la conclusión de que aunque es un término muy criticado por algunos, el orgullo universitario sí existe y se siente.  No solo en ceremonias extraordinarias como esta se siente cada inicio de clases, cada práctica de campo donde redescubrimos el amor y la pasión por nuestra carrera, cada que aprendemos algo nuevo y lo compartimos. Para saber más. Te estarás preguntando ¿Qué son los Doctorados Honoris Causa?.  De acuerdo con Fundación UNAM, el doctorado Honoris Causa es el reconocimiento más alto otorgado por la máxima casa de estudios a “personajes que han luchado por mejorar la sociedad o que han contribuido al bienestar de una comunidad desde ámbitos como la pedagogía, las artes, las letras y las ciencias”. La UNAM “es un espacio del saber y de la razón, de la libertad de pensamiento y de expresión: es un reservorio de la democracia”, que busca reconocer a quien cumple con dicha labor, es por eso que las y los Doctores Honoris Causa reconocidos fueron:  Un gran logro para la historia de la nuestra universidad fue que este año el nombramiento de los Doctorados Honoris Causa fueron paritarios. La mitad de los 12 nuevos grados concedidos son mujeres que han contribuido al desarrollo de las ciencias y las humanidades. Xiomara Ancona Diaz es alumna de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Intercultural y Consejera Titular de H. Consejo Universitario representando a la ENES Mérida.