Etiqueta: Mapas

17 abril, 2024 0

El quehacer de la Geografía Aplicada algo más que aprenderse los países y sus capitales

Síntesis Esta propuesta tiene como objetivo presentar y difundir el quehacer de la geografía Aplicada a través de un breve recorrido por algunas de las referencias conceptuales, docentes y laborales del proceso formativo de un geógrafo en la ENES Mérida. Con la expectativa de generar y ampliar vocaciones científicas, conocer más lo que hace la Universidad y a quienes estudian y trabajan en el área de Geografía Aplicada. Se espera mostrar parte del panorama de lo que hacemos y de sus alcances. Desarrollo Si uno dice que es Geógrafo, o que se dedica a la Geografía, ¿qué se imaginan las personas a nuestro alrededor?, ¿hacemos solo mapas?, ¿una materia de la secundaria parecida a la historia, en la que en lugar de fechas se memorizan sitios y capitales?, ¿el estudio de la tierra?, ¿una ciencia que integra otras ciencias, por lo que no sabemos qué hace finalmente?, o si le preguntamos incluso a un profesionista en qué área del conocimiento ubica las ciencias geográficas, su respuesta puede divagar entre; ¿es más una ciencia natural o una ciencia social?.  La Geografía Aplicada nos invita a pensar en nuestro lugar en el mundo y a la vez, reflexionar, como un espejo, sobre los lugares que nos rodean. En un país como nuestro México, donde tantas veces escuchamos que hay tantas diferencias y desigualdades entre las distintas ciudades y el campo, donde la realidad está en constante cambio, la Geografía Aplicada (GA) no es sólo una ciencia, sino una herramienta fundamental para entendernos como sociedad y generar información geoespacial que nos diga no sólo dónde estamos, sino quiénes somos y para dónde vamos. La Geografía Aplicada de hoy se desarrolla desde el aporte y apoyo geotecnológico, que combina el análisis espacial, la interpretación de datos geográficos, las Tecnologías de la Información Geográfica y otras herramientas para abordar estos problemas. La ciudad de Mérida se encuentra en la península de Yucatán, una región que tiene características geográficas únicas. Estudiar GA en Mérida te brindará la oportunidad de explorar y comprender de cerca los diferentes ecosistemas, como selvas tropicales, manglares, cenotes y áreas costeras y los conflictos bajo los que están sometidos por el uso y la expansión desbordada de la sociedad. Esta ubicación privilegiada ofrece una rica variedad de temas para estudiar y realizar estudios relacionados con la GA. Que hay del contexto de estudio En la ENES Mérida contamos con la licenciatura en Geografía Aplicada. El plan de estudios actual tiene una duración de ocho semestres, con un tronco común de cinco semestres. El quinto semestre es exclusivo para Prácticas Profesionales y a partir del sexto semestre, los estudiantes eligen profundizar sus conocimientos en Planeación Ambiental, Planeación Regional, Urbana y Local, Gestión del Riesgo de Desastres, Didáctica y/o Geotecnología. Estudiantes de 7mo semestre de Geografía Aplicada en salida de trabajo de campo, ENES Mérida. Fuente: Cortesía grupo de estudiantes. En el contexto regional en los últimos años, se han implementado políticas y programas para fomentar el desarrollo económico, social y turístico. Estas iniciativas buscan promover la inversión, la creación de empleo, el desarrollo de infraestructuras, la conservación del medio ambiente y la preservación del patrimonio cultural. Estas políticas tienen como objetivo fomentar el crecimiento económico, mejorar la calidad de vida de la población local y reducir las brechas de desarrollo entre la península de Yucatán y otras regiones de México. Todo esto hace de Mérida el mejor laboratorio actual para el estudio de la GA. Como recientemente publicara uno de nuestros profesores el Dr. David Romero, 2023 en la prensa “Jornada Maya”; …”Los geógrafos tienen la capacidad de participar en la planificación urbana y regional, colaborando en la creación de comunidades sostenibles, administrando recursos y mejorando la calidad de vida de los habitantes mediante el uso de herramientas tecnológicas de Sistemas de Información Geográfica”…, los geógrafos aplicados de hoy pueden recopilar, analizar y visualizar datos espaciales, lo que resulta beneficioso en áreas como la gestión ambiental, el transporte y la salud pública. Los geógrafos también pueden desempeñar un papel importante en la gestión del medio ambiente, contribuyendo a la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales (Romero, 2023). Participan en proyectos relacionados con la gestión del agua, la evaluación del impacto ambiental y la planificación del uso del suelo. Asimismo, los geógrafos pueden especializarse en el turismo y el desarrollo regional, estudiando y promoviendo el turismo sostenible. Identifican oportunidades de desarrollo económico y social en diferentes regiones, con el objetivo de maximizar los beneficios y minimizar los impactos negativos. De las expectativas Laborales Los geógrafos aplicados tienen entonces un amplio espectro de posibilidades laborales que incluyen la planificación urbana y regional, el uso de sistemas de información geográfica, la gestión ambiental y el desarrollo turístico regional. Su trabajo contribuye a la creación de comunidades sostenibles, la conservación de los recursos naturales y el fomento de un desarrollo económico y social equilibrado. De acuerdo a Romero, 2023; La Geografía Aplicada implica trabajar en colaboración con profesionales de diferentes y distintas disciplinas: arquitectos, urbanistas, científicos ambientales, ingenieros, sociólogos etc. Esto permite una perspectiva interdisciplinaria que facilita la resolución de problemas complejos y el desarrollo de soluciones integrales. El Geógrafo Aplicado es la bisagra de muchos conocimientos. En este sentido los geógrafos aplicados pueden aportar en trabajos como: Referencias Romero, D. (2023). La Geografía Aplicada: Reto y oportunidad para el futuro. La Jornada Maya. Opinión. Bonifacio D. (2022). Las carreras de Geografía en México: pasado y presente. Ciudad de México: Comunicación Científica, 353 pp.