
Restauración Ecológica en Ecosistemas Costeros: Corales, Manglares y Pastos Marinos en Quintana Roo
15 noviembre, 2023Por: Dr. Daniel Arceo Carranza y M.C Lesli Hernández Mendoza, Técnico Académico de salidas a campo: Johnny Valdez Luit1.
La restauración de los ecosistemas costeros es crucial para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico de las zonas costeras. En Quintana Roo, estudiantes de las materias de Restauración de los Sistemas Costeros (LMSZC) y Ecología de la Restauración (LCA) participan activamente en proyectos orientados a la recuperación de corales, pastos marinos y manglares bajo la supervisión de expertos en la materia.

Una de las visitas más significativas fue al Centro Regional de Investigación Pesquera en Puerto Morelos, donde la Dra. Claudia Padilla Sosa explicó el programa de restauración y propagación de corales por medio de la fragmentación. Este proceso consiste en dividir corales en fragmentos más pequeños para su crecimiento en instalaciones controladas, como las tinas de cultivo que contienen corales y crustáceos, los cuales son utilizados para controlar el crecimiento excesivo de macroalgas. Un ejemplo de ello es el uso de cangrejos cultivados para este propósito.

En el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM, se realizaron pláticas sobre la reproducción sexual de corales y las estrategias para su recuperación, a cargo de la Dra. Anastazia Banaszak. Asimismo, se discutieron avances en la restauración de pastos marinos, con un enfoque en eficientizar los costos de siembra y mejorar las técnicas de restauración de estos ecosistemas.

La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an (RBSK) fue otro sitio clave, donde se realizaron prácticas de medición y monitoreo de comunidades de peces, aves y parámetros hidrológicos, con el fin de evaluar la restauración en áreas específicas como El Playón en Punta Allen. El monitoreo se centró en identificar las especies de peces y vegetación acuática presentes tanto en las zonas restauradas como en áreas conservadas, además de evaluar el estado de los manglares en la región.

Finalmente, se visitaron programas de restauración de dunas y playas en el complejo hotelero Moon Palace, donde el Biol. Gerardo Castañeda expuso los esfuerzos para restaurar estos ecosistemas vitales para la protección costera.

Estos proyectos reflejan el esfuerzo colectivo por restaurar y preservar los ecosistemas costeros, brindando una oportunidad única para los estudiantes de aplicar conocimientos teóricos en un entorno práctico y contribuir a la conservación del medio ambiente.
- Catedráticos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Mérida. ↩︎