Categoría: Podcasts

17 abril, 2024 0

La ciencia detrás del cristal

En el podcast Science Behind the Glass: illuminating the human side, te llevamos a un viaje por las vidas y las mentes de científicas(os), estudiantes de doctorado e investigadores. Descubrirás sus pasiones, sus desafíos y sus secretos mientras dan forma al mundo de la ciencia. También te unirás a ellas(os) en debates interesantes y opiniones informadas sobre los temas más relevantes y controvertidos de la comunidad científica. Nos pueden escuchar cada dos semanas con historias de personas comunes y corrientes, que dedican sus esfuerzos al quehacer científico. Pero, también viven conflictos y dificultades como cualquier persona. Veremos cómo sus historias tienen significados más profundos, desde el enfoque de la academia y el quehacer científico. Encuéntranos en nuestro canal de Youtube: https://youtube.com/@ScienceBehindtheGlass?si=c03-ulIzmsoTZW9tSpotify <https://podcasters.spotify.com/pod/show/science-behind-the-glass/y en nuestra página de internet <https://www.sciencebehindtheglass.com/home>. * Daniel Alberto Esguerra Rodríguez es estudiante de doctorado en Ciencias del Mar y Limnología en la ENES-Mérida de la UNAM. Allí trabaja en un proyecto que explora el microbioma de sedimentos de ecosistemas de manglar. Es Magister en Ecología Marina por la UCSC (Chile) y biólogo marino de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia).

30 septiembre, 2022 Desactivado

La escuela es muy difícil

Por: Ramón Mauricio del Olmo Colín La escuela es muy difícil es un podcast en el que le hablamos a todas las personas que están en su proceso educativo y que necesitan un poco de apoyo con técnicas para mejorar el rendimiento escolar, para organizar los problemas de la vida cotidiana y para sentirse mejor. Tratamos cinco temas: cómo organizar nuestro tiempo; cuáles son las mejores estrategias para lidiar con la escuela; cómo manejar el dinero en la etapa escolar de nuestras vidas; cómo establecer metas a corto y mediano plazo; cómo disfrutar la escuela pensándonos como parte de un colectivo. Son episodios breves, acompañados de un material en pdf para ayudar con la organización de la vida escolar que se puede descargar en http://bit.ly/SisTut * Ramón Mauricio del Olmo Colín ha sido docente de la ENES-Mérida de la UNAM, así como en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Escuela de Escritores Ricardo Garibay. 

25 mayo, 2022 0

Ciencia Moloch… juntarnos en el conocimiento

Como iniciativa del Departamento de Divulgación de la Ciencia de la ENES-Mérida, presentamos este podcast que parte de la idea de juntarnos para compartir el conocimiento científico de una forma alegre y divertida, para quedarnos con ganas de saber un poco más después de cada episodio. El equipo: Locución: Dan y Fabo Colaborador invitado: Ciencia de gorra, con José Manuel Posada Producción: Pedro Kumul y Vale González ¡Únete al moloch de la primera temporada en Spotify!

10 marzo, 2022 Desactivado

Covid-19: miradas locales desde Yucatán

En este programa encontrarás información relevante sobre el ejercicio de escrutinio que realiza en Observatorio Regional de Gobernanza y Coordinación Social Ante el Covid-19 (ORGA) en Yucatán