Categoría: Convocatorias

26 septiembre, 2023 0

Convocatoria: Cuéntame el eclipse. Experiencias y reflexiones desde Yucatán

El Comité Yucatán de Eclipses 2023-2024, la coordinación de Literatura Latinoamericana de la UADY, el programa de Divulgación de la Ciencia de la ENES Mérida-UNAM y la editorial Piedra Bezoar convocan al proyecto Cuéntame el EclipseExperiencias y reflexiones desde Yucatán La presente convocatoria tiene por objetivo promover la divulgación del conocimiento humanístico y científico que pueden producir los, las y les estudiantes que cursan sus estudios superiores en Yucatán a partir del eclipse anular que se podrá observar el 14 de octubre del 2023 en la región. Se busca dar un espacio plural en el que quepan distintas miradas sobre cómo se vive el evento en los municipios del estado de Yucatán. Bases: Nota: Los derechos de autor son irrenunciables e inalienables, por lo que quien escriba y publique el texto es dueño de él. Sobre los derechos de explotación de la obra, el proyecto Cuéntame el Eclipse desde Yucatán se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Si tienes alguna duda favor de contactar al correo conversacionesmid@gmail.com  

28 octubre, 2022 0

¡Cuéntame Yucatán!

El área de Divulgación de la Ciencia de la ENES Mérida-UNAM, la coordinación de Literatura Latinoamericana de la UADY y la editorial Piedra Bezoar convocan al proyecto: Cuéntame Yucatán. Postales de divulgación del conocimiento de la región La presente convocatoria tiene por objetivo promover la divulgación del conocimiento humanístico y científico que tienen los, las y les estudiantes que cursan sus estudios superiores en Yucatán; se busca dar un espacio plural en el que quepan las historias de las maravillas y las dificultades que existen en la región, para así visibilizar las distintas perspectivas de quienes habitamos el estado. Bases:• Podrán participar estudiantes que tengan una inscripción vigente en el momento del envío de sus textos en cualquiera de las licenciaturas que ofrece la UADY o la ENES Mérida.• Quienes deseen participar deberán enviar un texto que tenga las siguientes características: o A) Mínimo 800, máximo 1000 palabras.o B) Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, párrafos justificados.o El texto debe venir precedido por su título y por el nombre de quien lo escribe o por el pseudónimo con el que desea que se le conozca.o Debe contener tres características indispensables: 1) La descripción de un fenómeno que hayas encontrado en Yucatán y que te sorprenda de manera positiva o de manera negativa; 2) Una explicación objetiva y fundamentada con fuentes especializadas al respecto del fenómeno elegido; 3) El relato subjetivo de tu experiencia respecto al fenómeno y la manera en que este encuentro ha modificado tu vida, tu cuerpo, tu pensamiento o tu perspectiva sobre las cosas.El estilo del documento combina la objetividad y rigurosidad de la investigación con la claridad y la sencillez de la comunicación del conocimiento, por lo que el texto debe ser riguroso en los datos mencionados, claro en su redacción y puede contener algunas licencias creativas al relatar la experiencia subjetiva con el fenómeno elegido. • Deberán enviar el archivo en formato .doc o .docx con el asunto: Cuéntame Yucatán más el nombre de quien envía o el pseudónimo con el que desea que se le conozca.Deben enviarlo al correo blog.dc@enesmerida.unam.mx • Un comité dictaminador formado por docentes de la UADY, de la ENES Mérida y de la editorial Piedra Bezoar leerá el texto y determinará si se aprueba, si se aprueba con cambios o si se rechaza. La decisión del jurado es inapelable. En el caso de que el dictamen saliera como “aprobado con cambios”, quien participe tendrá sólo una oportunidad para mejorar el texto con base en la retroalimentación entregada. • La fecha límite de recepción de textos es el 22 de noviembre de 2022 a las 23:59.• El dictamen se hará llegar por correo a quienes participen el 5 de diciembre de 2022.• Los textos seleccionados serán publicados a partir del 16 de enero de 2023 y a lo largo de todo el año en los sitios http://blog.enesmerida.unam.mx/ y https://www.piedrabezoar.com/pre-textos• Además de la publicación, se entregará una constancia de participación antes del 24de febrero de 2023. Nota: Los derechos de autor son irrenunciables e inalienables, por lo que quien escriba y publique el texto es dueño de él. Sobre los derechos de explotación de la obra, el proyecto Cuéntame Yucatán se distribuye bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Si tienes alguna duda favor de contactar al correo blog.dc@enesmerida.unam.mx

27 octubre, 2022 0

Convocatoria 2023 de Mentorías STEAM

El programa Mentorías STEAM, es una experiencia en línea y gratuita que busca contribuir a laformación académica y profesional de personas que se identifican con el género femenino y/o nobinarias que se encuentran cursando cualquier año del bachillerato en la región sur –sureste delpaís, con el fin de conocer diferentes campos del conocimiento, a fin de favorecer un contexto socialy educativo en el que se sientan animadas, capaces y reconocidas para que puedan elegir su futurosin condicionamientos.Las mentoras son mujeres que buscan contribuir con sus experiencias y conocimientos a fin de quelas jóvenes puedan identificar y gestionar el logro de sus objetivos personales, académicos y/oprofesionales.Sobre el programa• Mentorías STEAM tendrá una duración de 3 meses y medio, del 21 de enero al 13 de mayode 2023 y contará, además de las mentorías una a una, con diferentes dinámicas comotalleres y círculos de charlas con otras mujeres especialistas en diversos campos delconocimiento, que se describen a profundidad en el sitio www.mentoriasteam.mx• Los encuentros serán en vivo a través de la plataforma Zoom y contarán con material detrabajo disponible en plataforma Canvas, cuyo acceso será gratuito.• El programa constará de 3 módulos: Campos STEAM, Género y Herramientas para eldesarrollo académico y profesional, con una duración efectiva de 14 semanas de trabajo. CONVOCA A personas que se identifican con el género femenino y/o no binarias que se encuentren cursandocualquier nivel bachillerato que tengan interés en alguno de los campos de STEAM (Ciencia,Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y que residan, preferentemente, en los estados de laregión sur-sureste del país, a formar parte de la generación 2023 de Programa Mentorías STEAM,durante el periodo del 21 de enero al 13 de mayo de 2023, conforme a las siguientes: BASES DE PARTICIPACIÓN PRIMERA. – Objeto de la convocatoriaEl objeto de la convocatoria es contar con un registro de personas que se identifiquen con el génerofemenino y/o no binarias que estén cursando actualmente el 2° o 3er año del bachillerato (3° o 5°semestre actualmente) o bien, que hayan concluido esos estudios y deseen cursar estudios superiores, y que deseen recibir una asesoría individual por especialistas, así como participar en loscírculos de charlas y talleres complementarios que se ofrecerán en el periodo de enero a mayo de2023, en los siguientes temas:• Campos STEAM: Ciencias biológicas, Ciencias exactas, Ciencias de la salud, Cienciasambientales, Ciencias sociales, Ingenierías, Arte y humanidades• Género: Violencia contra las mujeres, sororidad, liderazgo.• Herramientas de desarrollo académico: cultura científica, importancia del inglés en elmundo académico, estrategias de organización y estudio.SEGUNDA. – Requisitos para ingresar al programaa. Residir, preferentemente, en alguno de los estados del sur-sureste del país: Campeche,Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.b. Tener acceso a una computadora y/o un celular con conexión a Internet, así como ladisposición para usar las herramientas digitales Zoom y la plataforma de aprendizaje Canvasen la que se desarrollarán las actividades. El acceso a ambos es gratuito por lo que nodeberán comprar ninguna licencia.c. El programa requiere una dedicación de 4 horas semanales en promedio. Es necesariocontar con disponibilidad suficiente para asistir de manera online a:i. Asistir a por lo menos 5 de las 7 sesiones, los martes de 19:00 a 20:30 h (tiempo dela CDMX)ii. Asistir a por lo menos 5 de las 7 sesiones, los sábados de10:00 a 12:00 h. (tiempo dela CDMX)iii. Comprometerse a reunirse con la mentora asignada durante al menos 5 de 7sesiones, según el plan de trabajo que se acuerde conforme a la base QUINTA.d. Tener un deseo sincero de involucrarse con una mujer especialista en algún campo STEAMa fin de potenciar el desarrollo académico y personal, de acuerdo a la base QUINTA.e. Tener ganas desarrollar competencias profesionales e interpersonales y conocer lasoportunidades profesionales que representan los campos STEAM, a partir de panelestemáticos y talleres de trabajo.f. Tener el gusto y la disposición de compartir experiencias y conocimientos con otras mujeresdurante la realización del programa.TERCERA. – Periodo de postulaciones de aspirantesLas postulaciones se recibirán del hasta el 4 de noviembre de 2022 hasta las 23:59 horas, hora de laCiudad de México a través del formulario: https://forms.gle/WkGb1HorpxAadBUd8 CUARTA. – Selección de candidatas y formalización de la participación Mentorías STEAM considerará las postulaciones que cumplan los requisitos. El Programa informará a las aspirantes que hayan sido seleccionadas para formar parte dela tercera generación del programa el lunes 14 de noviembre, mediante lapágina www.mentoriasteam.mx y/o a la cuenta de cuenta de correo registrada en elformulario de postulaciones, para la cual deberán estar pendientes del SPAM del correoelectrónico. Ingresar obligatoriamente a una sesión de inducción el viernes 18 de noviembre a las19:00 hrs (tiempo de la CDMX). La candidata seleccionada deberá firmar y enviar a la Coordinación del programa la cartacompromiso que se les hará llegar con notificación de aceptación en el programa, con loque quedará formalizada su registro en el programa, de lo contrario, no podrá participaren el mismo.QUINTA. – Desarrollo, seguimiento y conclusión de la mentoría Mentorías STEAM hará la selección de mentora y mentorada de acuerdo a los interesespersonales y de estudio o de investigación o bien, de acuerdo a los intereses detectadosde la relación de mentorías que señalaron en el formulario de postulaciones, sin embargo,la asignación puede responder o no al campo de especialidad de la mentora o al campoprofesional de interés de la aspirante; sin embargo, consideramos que ello no es unalimitante para poder desarrollar esta relación de mentoría, en tanto se concibe como unapuesta en diálogo experiencias y conocimientos para gestionar el logro de sus objetivospersonales de las aspirantes. Mentorías STEAM facilitará las sesiones de los círculos de mujeres y talleres sabatinos,mediante la plataforma digital Zoom. Para las relaciones de mentoría el canal y laplataforma de contacto se establecerán de común acuerdo entre mentora y jovenasignada. Podrá ser por llamada o video llamada, apoyada del correo electrónico y el chatde WhatsApp, pero de ninguna manera se aceptará que el correo y chat sean la única víade contacto entre mentora y mentorada. Lo anterior, será causa de baja en el Programa. En la primera sesión, la mentora y la receptora de la mentoría…

27 octubre, 2022 0

Convocatoria Aliados Del PUEIS

DÍA MUNDIAL DEL SUELO 2022 El Día mundial del suelo marca una de las fechas más importantes para el PUEIS. El objetivo de conmemorar una fecha dedicada al suelo, es crear conciencia sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables que consideren los desafíos en la gestión del suelo, y alienten a todas las sociedades a comprometerse a mejorar la salud del suelo.En el PUEIS hemos diseñado una actividad colaborativa que busca la inclusión de nuestros aliados, se trata de un documento PDF en formato flipbook (cambio dinámico de página).El título del documento es “Las miradas al suelo en la UNAM: catálogo fotográfico de proyectos”. El objetivo es comunicar entre la comunidad universitaria la diversidad de proyectos interdisciplinarios asociados al estudio del suelo en la UNAM.Le invitamos a sumarse en esta iniciativa, y desde el Comité organizador resumimos lospasos a seguir: • El aporte estará dividido en tres secciones: una fotografía, una breve respuesta en 50 palabras que responda ¿Cuál es la relación de la fotografía con la ciencia del suelo?, y por último una breve descripción en 150 palabras del proyecto académico asociado a la fotografía.• Las fotografías no deberán ser específicamente de un suelo, sino de una imagen que transmita la importancia del suelo para tu quehacer científico.• La fotografía deberá ser en formato vertical u horizontal, y considerarla de alta calidad (más de 300 MB), o que al momento de visualizarla en pantalla completa no presente marcas o píxeles.• La información se recibirá en el siguiente formulario. Llenar el formato tomará aproximadamente 20 min.: https://forms.gle/5eQRNJuhmBwuUyVH6La convocatoria y el formulario permanecerán abiertos hasta el 15 de noviembre de 2022.La divulgación del catálogo se realizaría el 5 de diciembre de 2022 a través de correo electrónico entre los aliados participantes y sus colegas institucionales, además de publicarse en la página del PUEIS y en redes sociales verificadas de la UNAM. Atentamente Comité organizador del día Mundial de suelo 2022 Dra. Brenda Karina Guevara, Dra. María José Ibarrola, Dra. Lucy Mora Palomino, Dra. Blanca González, y M. en C. Laura Alicia Rodríguez.

27 octubre, 2022 0

1er. Concurso de Fotografía de Aficionados 2022

“CONCIENCIA NATURAL” A. Participantes:B. Comunidad UPY y ENES: profesores,estudiantes y personal. C.Categorías: La fauna incluye todo tipo: insectos, arácnidos, reptiles, aves, mamíferos.2.La flora y los hongos incluyen todos los tipos. D. Condiciones para participar: Las fotografías deben ser tomadas dentro del Campus UPY y alrededores. Las fotografías deben ser recibidas antes de la fecha límite.3.Los participantes pueden competir con 2 fotografías por categoría (solo una puede ganarun premio) E.Características de las fotografías:Resolución mínima: HD[1280x720PX] F. Motivos de descalificación:1.Fotografías tomadas con cámaras profesionales Fotografías que no cumplan con las especificaciones. Fotografías con modificaciones del entorno natural. Fotografías editadas. Fotografías que hayan participado en otros concursos G. Envío de fotografías:1.Serán enviados al correo electrónicofotocontest@upy.edu.mx2.Cree un archivo etiquetado de la siguiente manera:primerapellido.segundoapellido.nombre.categoría(ejemplo:a . rodriguez.suarez.margarita.fauna_flora; orodriguez.suarez.margarita.fauna; orodriguez.suarez.margarita.fauna.3.En el archivo, agregue una descripción que contenga nombre científico, como se conoce a nivel internacional o local, tipo, hábitat, hábitos alimentarios, características de supervivencia en un documento de Word.4.Las fotos estarán en la carpeta etiquetada como:primerapellido.segundoapellido.nombre.categoría.fotonúmeroa . Ejemplos:(rodriguez.suarez.margarita.fauna1;dzul.tec.mario.flora2) H. Autoría de las imágenes:1.Quienes participan en este concurso autorizan a la UPY a mostrar sufotografías a la comunidad UPY en el día de la entrega de premios. I. Adjudicación: Se otorgarán premios a los 3 primeros lugares en cada categoría. La ceremonia de premiación será el 25 de noviembre del 2022. J. Fechas importantes: 1.Inauguración: 17 de octubre. Las fotografías se recibirán a partir del 17 octubre al 18 de noviembre. El premio se entregará el 25 de noviembre. K.Consideraciones importantes: Las fotografías deben ir acompañadas de información relevante como:a. Fauna: nombre científico, cómo se conoce a nivel internacional o local, tipo, hábitat, hábitos alimentarios, características de supervivencia.b. Flora: nombre científico, cómo se conoce a nivel internacional o local, tipo, características.C. Las fotografías y los archivos deben enviarse en el mismo correo electrónico en una carpeta.d. La originalidad y creatividad de las fotografías se tendrá en cuenta, así como que son representantes del ecosistema del campus. Informes:Alejandra Cabrera Casillas(alejandra.casillas@upy.edu.mx) NO PUEDES AMAR LO QUE NO CONOCES O DEFENDER LO QUE NO AMAS. (Leonardo DaVinci)

26 agosto, 2022 0

Convocatoria a profesoras/es de la ENES-Mérida para Proyecto Pingüica

El Comité de Divulgación de la ENES-Mérida invita a participar al personal académico de la ENES-Mérida en la convocatoria de presentación de resúmenes para integrarse al: Proyecto Pingüica y edición de revista Pingüica es un medio para la divulgación de  proyectos de arte y ciencia, que brinda a  través de medios digitales e impresos un espacio en donde convergen las disciplinas. El objetivo de Pingüica es promover el análisis y la reflexión desde la interdisciplinariedad a partir del cual, los artistas realizan una interpretación -en diferentes medios plástico-visuales- de textos científicos, cuentos o relatos.   La experiencia quedará sintetizada en la edición #6 de la revista Pingüica y las piezas creadas se exhibirán en galerías de arte en diferentes localidades. Quienes estén interesados en participar en este proyecto deberán enviar a las cuentas de correo blog.dc@enesmerida.unam.mx y revistapinguica@gmail.com la siguiente información: El resumen de un artículo o texto científico de su autoría y te sea posible publicar.  Anexos: imágenes, gráficos o tablas que puedan servir de ayuda para  la/el artista.  Ficha técnica: Nombre, grado de estudio, título completo del artículo, link de  consulta (si se cuenta con él) y correo  electrónico.  El plazo para la recepción de propuestas vence el 23 de septiembre de 2022. Una vez que se tengan los resúmenes de las investigaciones, éstas se enviarán a los artistas quienes realizarán su  propuesta plástica personal en los meses de octubre a diciembre. El proyecto contempla que, en caso de ser necesario, se realicen algunas reuniones virtuales entre académicos y académicas con los artistas participantes. Las piezas que los artistas realicen se presentarán en diferentes galerías y se editará la publicación. Este trabajo colaborativo se pretende presentarlo en el primer semestre del 2023. Informes: ENES-Mérida: Daniela Tarhuniblog.dc@enesmerida.unam.mx Proyecto Pingüica:Ingrid Elirevistapinguica@gmail.comhttps://www.pinguica.org/https://www.patreon.com/pinguicaEn Instagram: @PINGÜICA /Aglutinando Conocimiento @pingu.ica @ingmar.eli @chavirami @estudiopyshke

25 agosto, 2022 0

Convocatoria para bachillerato Experiencia ENES

La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida, de la Universidad Nacional Autónoma de México convoca a participar en el programa: Experiencia ENES A jóvenes de nivel medio superior, que se encuentren cursando el 2° o 3 año de bachillerato (3° o 5° semestre). El programa Experiencia ENES, realizado en línea y de manera gratuita, está dedicado a profundizar en las disciplinas científicas que dan fundamento a las licenciaturas de la ENES-Mérida a fin de que las y los jóvenes amplíen sus horizontes de formación profesional de nivel superior: Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales Licenciatura en Ciencia Ambientales Licenciatura en Ciencias de la Tierra Licenciatura en Geografías Aplicada Licenciatura en Ecología SOBRE EL PROGRAMA Experiencia ENES, tendrá una duración de 2 meses, del 29 de septiembre al 12 de noviembre, con la clausura de forma PRESENCIAL.El programa contempla 2 sesiones semanales virtuales: una los jueves de 18:00 a 20:00 h y los sábados de 10:00 a 12:00 h. Las sesiones de los jueves se realizarán con profesoras y profesores abordando problemáticas relacionadas con estas licenciaturas, mientras que para las sesiones de los sábados se organizarán foros de diálogo con las comunidades estudiantiles y de egresados de estas licenciaturas. Los encuentros de jueves y sábados serán en vivo a través de la plataforma Zoom La clausura será presencial en las instalaciones de ENES, Unidad Mérida, el día 12 de noviembre -para quienes se ubiquen en Mérida o puedan trasladarse para conocer el campus*-. BASES DE PARTICIPACIÓN PRIMERA. – Requisitos para ingresar al programa Residir preferentemente Yucatán, o en los estados del sur-sureste del país. (El lugar de residencia no es limitante para este programa) Tener acceso a una computadora y/o un celular con conexión a Internet, así como la disposición para usar las herramientas digitales El acceso es gratuito por lo que no deberán comprar ninguna licencia El programa requiere que los participantes dediquen 4 horas semanales. Es necesario contar con disponibilidad suficiente para asistir de manera online a las actividades programadas (charlas y foros) de por lo menos 3 licenciaturas, afines a sus áreas de interés: Los jueves de 18:00 a 20:00 h (tiempo de la CDMX) Los sábados de 10:00 a 12:00 h (tiempo de la CDMX) SEGUNDA. – Periodo de postulaciones de aspirantes Las postulaciones se recibirán del 29 de agosto hasta las 23:59 horas del 20 de septiembre de 2022, hora de la Ciudad de México a través del formulario: https://forms.gle/C9WK2aydmyS7m3EW7 TERCERA. – Selección de candidatas y formalización de la participación El Programa informará a los aspirantes que hayan sido seleccionados el 23 de septiembre, mediante la cuenta de correo registrada en el formulario de postulaciones. Los seleccionados deberán firmar y enviar a la Coordinación del programa la carta compromiso que se les hará llegar con notificación de aceptación en el programa, con lo que quedará formalizado su registro en el programa, de lo contrario, no podrá participar en el mismo. CUARTA. – Calendario de actividades Experiencia ENES  Fecha Temática Horario 29 de septiembre Manejo Sustentable de Zonas Costeras jueves de 18:00 a 20:00 h 1 de octubre Foro estudiantil sábado de 10:00 a 12:00 h. 6 de octubre Desarrollo y Gestión Interculturales jueves de 18:00 a 20:00 h 8 de octubre Foro estudiantil sábado de 10:00 a 12:00 h. 13 de octubre Ciencias Ambientales jueves de 18:00 a 20:00 h 15 de octubre Foro estudiantil sábado de 10:00 a 12:00 h. 20 de octubre Ciencias de la Tierra jueves de 18:00 a 20:00 h 22 de octubre Foro estudiantil sábado de 10:00 a 12:00 h. 27 de octubre Geografía Aplicada jueves de 18:00 a 20:00 h 29 de octubre Foro estudiantil sábado de 10:00 a 12:00 h. 3 de noviembre Ecología jueves de 18:00 a 20:00 h 5 de noviembre Foro estudiantil sábado de 10:00 a 12:00 h. 12 de noviembre Visita a la ENES-MéridaCharla e ingreso a la UNAMClausura del programa sábado 10:00 h. QUINTA. – Aspectos generales La participación no ofrece ningún tipo de apoyo económico ni facilidades de traslados al Campus para la clausura del programa el día 12 de noviembre. La participación en esta convocatoria implica la aceptación expresa de las bases establecidas en la misma. Cualquier situación no contemplada en la presente convocatoria será resuelta por la Coordinación del programa. Contacto:Mtra. Daniela Tarhuni NavarroDepartamento de Divulgación de la CienciaENES-Mérida999 3990901 ext. 7716blog.dc@enesmerida.unam.mxwww.enesmerida.unam.mx

17 abril, 2022 0

Convocatoria: Concurso de nombre y diseño del logotipo del blog de divulgación de la ENES-MÉRIDA

Con motivo de la creación del Blog de Divulgación de la Ciencia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida, hecho con el fin de comunicar y abrir un espacio que permita visibilizar el trabajo de generación de conocimiento y vincular ideas, hechos, problemáticas y propuestas generadas al interior de las comunidades académica y estudiantil de la institución, se les invita a participar en el concurso para proponer el nombre y logotipo del Blog. BASES DEL CONCURSO OBJETIVO Proponer el nombre y el diseño de un logotipo que ofrezca identidad visual al proyecto del Blog de Divulgación de la Ciencia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida, ante la comunidad universitaria. 2. PARTICIPANTES Esta convocatoria está abierta a toda la comunidad de la ENES-Mérida. La participación podrá ser individual o grupal. Cada participante podrá presentar hasta 2 propuestas. 3. SOBRE LA PROPUESTA El nombre del blog deberá representar el objetivo de compartir y socializar el conocimiento generado en nuestra comunidad. El logotipo deberá consistir en una imagen original e inédita, no haber sido presentada en ningún otro concurso con anterioridad a éste, ni contar con registro de propiedad intelectual. El autor será responsable ante el reclamo de terceras partes. La técnica será libre y deberá ser enviada en formato .jpg o .png 4. ENTREGA DE LAS PROPUESTAS Las propuestas deben ser entregadas en formato digital al correo blog.dc@enesmerida.unam.mx, con el asunto “Concurso nombre y logotipo ENES-Mérida”. Cada correo debe contener 3 archivos: Logotipo en formato .jpg o .png, el cual deberá ser nombrado con un pseudónimo. Archivo en formato PDF, donde se proponga el nombre del Blog y se justifique el nombre, así como aquellos elementos que, a juicio del autor, expliquen el diseño del logotipo (colores, líneas, formas, imágenes, etc.). Este documento tendrá una extensión máxima de una cuartilla y será nombrado como “Descripción nombre y logotipo_pseudónimo”. Archivo en formato PDF, donde se mencionen los siguientes datos delcontacto: Pseudónimo (s), Nombre completo, Correo electrónico, Número de teléfono, y Número de cuenta. El documento deberá ser nombrado de la siguiente forma “datos de contacto (seguido del pseudónimo)”. La información proporcionada por las personas participantes sólo será utilizada para el procedimiento establecido en la presente convocatoria. 6. PLAZO La recepción de las propuestas se realizará hasta las 23:59 horas del 25 de noviembre de 2022. 7. EVALUACIÓN, JURADO Y FALLO La evaluación estará dividida en dos fases como se describe a continuación: Fase 1: Las propuestas recibidas hasta el 26 de noviembre a las 23:59 horas serán expuestas en la página de Facebook de la ENES-Mérida por el periodo del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2021, aquellas que reciban más “likes” (me gusta) pasarán a la siguiente fase. El Comité de Divulgación se reserva el derecho de excluir propuestas que juzgue sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones. Fase 2: Con apego a las especificaciones señaladas, un jurado calificador conformado por miembros de la comunidad académica de la ENES-Mérida, el Comité de Divulgación evaluará la excelencia técnica, composición, impacto general, la originalidad, innovación y creatividad de la propuesta. El día 6 de diciembre de 2021, por medio de la página web de la ENES-Mérida y la página de Facebook de la ENES-Mérida, se dará a conocer el resultado del ganador. La constitución del jurado se hará pública cuando se dé a conocer el fallo, y su decisión será inapelable e irrevocable. La persona ganadora será notificada de manera directa por medio de los datos de contacto proporcionados al momento del envío de la propuesta. Los logotipos que no resulten ganadores serán parte de la memoria gráfica de la Escuela. 8. PREMIO Y RECONOCIMIENTO Se concederá al ganador del concurso un diploma y un premio consistente en $1,000 M.N. (Mil pesos 00/100 M.N.) 9. PROPIEDAD DE LA OBRA La presentación de los trabajos llevará implícito el consentimiento de la persona ganadora de ceder en exclusiva a la UNAM los derechos de reproducción, cesión, distribución, comunicación pública y transformación de la obra, sin pago ni contraprestación al autor. La cesión de derechos se formalizará mediante el instrumento legal correspondiente y el logotipo ganador será parte del Patrimonio Universitario y podrá ser utilizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida. 10. ACEPTACIÓN DE LAS BASES La participación en la presente convocatoria implica el conocimiento y plena aceptación de sus bases por parte de los autores. 11. GENERAL El concurso podrá declararse desierto en caso de no existir una propuesta que se apegue a las bases establecidas en la presente convocatoria. Cualquier situación no contemplada en esta convocatoria será resuelta por el jurado calificador de la manera que considere más oportuna. En caso de dudas o aclaraciones respecto de la presente convocatoria, escribir un correo electrónico a: blog.dc@enesmerida.unam.mx EL COMITÉ DE DIVULGACIÓNENES-MÉRIDA