Categoría: Colabora

1 enero, 2022 Desactivado

Recepción de trabajos

¡Colabora en nuestro blog! El Comité de Divulgación de la ENES-Mérida convoca a estudiantes, administrativos, técnicos y profesores, así como al público interesado en colaborar con la comunidad UNAM, a contribuir en la generación de contenidos de las distintas áreas del conocimiento. Las contribuciones de los participantes darán forma y contenido a nuestro blog de divulgación, como parte de las estrategias y actividades del Programa de Divulgación y Apropiación del Conocimiento y la Cultura de la ENES-Mérida. El Comité de Divulgación de la ENES-Mérida recibirá propuestas de colaboración para la publicación del blog, en cualquier área del conocimiento de acuerdo a las siguientes categorías: 1. Artículos de opiniónLas y los participantes podrán escribir artículos que buscan abonar a la reflexión sobre diversos campos del conocimiento, ya sea que se enfoquen a temas coyunturales o bien a problemáticas de carácter atemporal. Se reciben colaboraciones en las que se compartan experiencias, ideas, valores en los temas antes mencionados. El artículo deberá tener una extensión máxima de dos cuartillas (aproximadamente 600 palabras), e incluir una síntesis máxima de 80 palabras destacando los puntos principales del texto. El artículo deberá estar escrito en lenguaje y tono amigables y sin tecnicismos, en formato Word, tipografía Arial 12 y 1.5 de interlineado. 2. Artículos de divulgación científicaLas y los interesados podrán compartir artículos que aborden una temática específica en cualquier campo del conocimiento. Estas colaboraciones buscan un tratamiento ágil, claro y de fácil comprensión para públicos no especializados, sin que por ello el objetivo sea estrictamente didáctico, pues aspiran a promover la discusión y el disfrute. El artículo deberá tener una extensión máxima de 5 cuartillas (aproximadamente 1,600 palabras) incluyendo una síntesis de 90 palabras que contenga los puntos principales del artículo. El artículo deberá estar escrito en lenguaje y tono amigables y sin tecnicismos, en formato Word, tipografía Arial 12 y 1.5 de interlineado. 3. ReseñasPara reseñas de libros, películas, proyectos de interés, espectáculos o propuestas visuales, escénicas, etc., se solicitan textos con una extensión máxima de una cuartilla (aproximadamente unas 350palabras), en formato Word, tipografía Arial 12 y 1.5 de interlineado. En su caso, deberán integrar las referencias de la obra reseñada, así como hipervínculos de consulta, si los hay. 4. Entrevistas Las y los participantes podrán enviar entrevistas hechas ya sea para profundizar en un tema determinado; conocer la opinión, motivaciones, ideales y pensamientos que caracterizan a la persona entrevistada o lo que opina sobre una temática particular, o bien, realizar una entrevista de semblanza o perfil: textos basados en la combinación de fuentes de documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de ella un retrato escrito. Se solicita que los textos tengan una extensión máxima de 4 cuartillas (aproximadamente 1,200 palabras), en formato Word, tipografía Arial 12 y 1.5 de interlineado. 5. Artículos de la comunidad ENES Estas colaboraciones comprenden textos relacionados con aspectos de interés en cuanto a la vida académica y estudiantil, por ejemplo: experiencias de investigación y vinculación con comunidades, movilidad, experiencias de becas, de tutorías, que de alguna manera promuevan el sentido de identidad y pertenencia a la ENES-Mérida, las demás dependencias que integran el Campus de la UNAM en Yucatán y a la UNAM misma. Se solicitan textos con una extensión máxima de una cuartilla y media (aproximadamente unas 600 palabras), en formato Word, tipografía Arial 12 y 1.5 de interlineado.Nota. Todos los textos pueden incluir imágenes, siempre y cuando estas sean libres de derecho de autor, pertenezcan a los participantes o se cuente con su derecho de reproducción. 6. Aportaciones de fotografías, infografías, videos y podcasts.Para el caso de las fotografías e infografías se solicitan materiales en .jpg con una resolución mínima de 150 dpi. Para el caso de los videos y audios se solicita un link hacia plataformas como Vimeo, YouTube, Sound cloud, Spotify, etc.Para todo este tipo de contribuciones se solicita un texto introductorio al material de ¾ de cuartilla (250 palabras aproximadamente), en formato Word, tipografía Arial 12 y 1.5 de interlineado. En todos los casos:1. El blog recibirá aportaciones de manera permanente.2. Los textos deben remitirse por vía electrónica a la cuenta blog.dc@enesmerida.unam.mx en los formatos y especificaciones antes descritas. Es necesario que los archivos estén nombrados de la siguiente manera: Blog_Nombre_Apellido; ejemplo: “Blog_Brenda_Contreras”.3. En un archivo de word, por separado, especificar:– Nombre completo– Especificar si es parte de la comunidad académica o estudiantil– Adscripción de Licenciatura, Posgrado, Departamento de la ENES al que pertenece, Centro o Instituto del Campus Yucatán, o dependencia externa.– Las imágenes que acompañen a todos los textos se solicita que se entreguen en archivos .jpg por separdo, NO incrustadas en el archivo de word.– Deben acompañar esta información con cuatro palabras clave relacionadas con el texto.4. Las contribuciones tienen que seguir los lineamientos establecidos, de lo contrario, no serán considerados y serán revisados por el comité de divulgación.5. Si bien la revisión editorial se enfoca en la corrección de estilo de los textos, el mismo Comité puede regresarlos para su corrección o rechazar alguna colaboración si su contenido no cumple con el rigor académico y temático esperado.6. Las y los autores asumen la responsabilidad de contar con la autorización para reproducir las tablas, figuras e imágenes, respetando los derechos autorales internacionales. El plagio en todas sus formas representa una conducta no aceptable.7. El Departamento de Divulgación del Conocimiento acusará recibo de los envíos, pero no está obligada a sostener posterior correspondencia al respecto o dar explicaciones sobre los motivos para rechazar escritos que no sean seleccionados.8. La publicación de las aportaciones se realizará posterior a la aprobación del comité. Criterios editoriales para entrega de textos para blog – Formato: Fuente Arial, 12 puntos, 1.5 interlineado, párrafo justificado. – Títulos con negritas, alineados a la izquierda; subtítulos con negritas y cursivas, alineados a la izquierda. – Breve nota al pie (2-3 renglones) indicada con asterisco al final del nombre del autor para presentar semblanza curricular, en Arial, 10 puntos. – Pies de foto en Arial, 10 puntos, sin indicar Figura 1, Figura…