
El machismo en México y su representación en el lenguaje: metáforas y memes
15 agosto, 2022Por: Jéssica Cisneros Totozaus*
Hay tantas formas de emplear los recursos del lenguaje, y muchas veces, sin darnos cuenta son empleadas frases con connotaciones misóginas, machistas y opresivas, que promueven ideas y construcciones patriarcales interiorizadas por la mayoría de las mujeres y me atrevo a afirmar que los hombres en su totalidad.
La metáfora es un recurso literario que se ha utilizado desde la antigüedad en la poesía y los textos religiosos, funciona de igual manera como un recurso cultural y político. Su estructura se basa en la asociación de un objeto o sujeto directamente con otro y permite expresar atributos de ellos.
Las mexicanas y los mexicanos, así como cualquiera que conozca la vida cotidiana en México, puede saber que nuestra cultura está fuertemente influenciada por el machismo. Esto lo vemos desde las representaciones de los acontecimientos revolucionarios, así como en el cine y la literatura postrevolucionaria, en donde la identidad masculina mexicana se sustenta a partir de frases que revelan arraigados estereotipos de género como: los hombres son más fuertes que las mujeres, los hombres son valientes, los hombres no lloran, etc., y que, como parte fundamental de su cultura e identidad, se sienten orgullosos de llamarse a sí mismos machos, demeritando a las mujeres.
Por ello, está altamente normalizado el uso de metáforas machistas que perpetúan la violencia simbólica y se utilizan también como insultos entre los mismos hombres con fines de devaluación, por ejemplo:
- “Llora como niña”
Y su complemento la famosa frase “los hombres/machos no lloran” hace referencia a la asociación directa desde la construcción machista que se le da a las mujeres con la sensibilidad, el ser emocional, el llanto. Muy utilizada con los hombres desde su infancia con intención de avergonzarlos haciéndoles creer que expresar sus sentimientos es algo propio de las mujeres.
- “Pegas como niña”
Pegas, tiras, corres, conduces y así como varias actividades relacionadas con la fuerza, agilidad o rapidez para desmeritar a las mujeres por la falsa creencia de que poseemos menos habilidades físicas que los hombres. Es común que entre hombres utilicen esta expresión para devaluar su esfuerzo.
- “Hazlo como macho”
Similar a lo anterior, también hace referencia a que los hombres poseen más o que sólo ellos poseen características físicas como la fuerza.
Estos tres ejemplos son una mínima parte del uso de las metáforas en pro de la violencia machista que constantemente se naturaliza en el proceso de crianza de hombres y mujeres para ejemplificar mitos de la cultura sexista.
Entre el lenguaje y el mito existe una íntima relación pues ambos tienen una misma forma simbólica, la palabra, se trata de la concepción del mundo mediante el lenguaje y es que hablando de mitos machistas, nada de lo que éstos afirman tiene el sustento de la ciencia que tanto aclaman como objeto único de veracidad, si no que no es más que creencias comunicadas y perpetuadas a través de la tradición oral; cosas que por generaciones se transmiten sin siquiera cuestionar su veracidad y sólo con la intención de seguir oprimiendo y minimizando a las mujeres.
Al igual que la metáfora, el mito es un recurso lingüístico que fomenta la violencia simbólica, en una sociedad donde cada vez más mujeres denunciamos las violencias vividas (y las que no lo hacen, pero también se han dado cuenta de ellas, las reconocen), una de las mayores armas utilizadas por el patriarcado es seguir demeritándonos ahora con herramientas como el internet y la masiva retórica visual en él: los memes.
Davidson define un meme de internet como “un pedazo de cultura, típicamente un chiste que gana influencia a través de la transmisión en línea” (Traducción propia, 2012: 122). Esta “pieza de cultura” puede tratarse “de una imagen, un vídeo, una música, una frase” (García Huerta, 2014).

¿Y cómo lo toma el patriarcado y lo hace un instrumento? En mi experiencia como persona criada por el Internet, y como parte de la parte considerable de la población mexicana que tiene acceso a internet ilimitado y sin regulación, veo cómo es fácil para muchos adultos intentar prolongar sus ideas arcaicas con memes, memes que ven niños y adolescentes en construcción y si lo que aprenden en casa, en la escuela y ahora en Internet se basa en ideas misóginas lo siguen reproduciendo sin problema. Tal es el caso de los grupos que se dedican a trolear y ahora acosar mujeres en internet, los llamados niños rata[1].
Como conclusión y enfocándome en el Internet y los memes, también las mujeres nos hemos apropiado de los memes para enviar respuestas y pronunciarnos contra las violencias, de formas irónicas y divertidas, hemos creado un lenguaje propio que funciona entre nosotras mismas para hacer más ligera la vida. El lenguaje es creado y se llena de vida por quienes se comunican a través de él y crear un lenguaje propio en imágenes, expresiones, bromas, es importante para la unión de una comunidad actualmente.
[1] Niño rata fue un término que empezó a utilizarse entre 2008 y 2013 para referirse a ciertos jugadores de videojuegos de multijugadores online y que, con corta edad, exhiben comportamientos hostiles.
Referencias:
Davison, P. (2012). “The language of internet memes”, en The social media reader, 120-134.
Huerta, D. G. (2014). Las imágenes macro y los memes de internet: posibilidades de estudio desde las teorías de la comunicación. Paakat: Revista de tecnología y sociedad, (6).
*Alumna de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, ENES-Mérida, UNAM,
Hi there! I coujld have sworn I’ve visited
this web site before but after browsing through a few of the posts I realized it’s new to me.
Anyways, I’m definitely happy I flund itt and I’ll be book-marking it and checkinhg back
regularly!
Feel free to surf to my blog post – Yonghengro.Gain.Tw
# Harvard University: A Legacy of Excellence
and Innovation
## A Brief History of Harvard University
Founded in 1636, **Harvard University** is the oldest and one of the most prestigious higher education institutions in the United
States. Located in Cambridge, Massachusetts, Harvard has built a global reputation for academic
excellence, groundbreaking research, and influential alumni.
From its humble beginnings as a small college established to educate clergy, it has evolved into a world-leading university that
shapes the future across various disciplines.
## Harvard’s Impact on Education and Research
Harvard is synonymous with **innovation and intellectual leadership**.
The university boasts:
– **12 degree-granting schools**, including the renowned **Harvard Business School**,
**Harvard Law School**, and **Harvard Medical School**.
– **A faculty of world-class scholars**, many of whom are Nobel laureates, Pulitzer Prize winners, and pioneers in their fields.
– **Cutting-edge research**, with Harvard leading initiatives in artificial intelligence, public health, climate change, and more.
Harvard’s contribution to research is immense, with billions
of dollars allocated to scientific discoveries and
technological advancements each year.
## Notable Alumni: The Leaders of Today and Tomorrow
Harvard has produced some of the **most influential figures** in history, spanning politics, business, entertainment, and science.
Among them are:
– **Barack Obama & John F. Kennedy** – Former U.S.
Presidents
– **Mark Zuckerberg & Bill Gates** – Tech visionaries (though Gates did not graduate)
– **Natalie Portman & Matt Damon** – Hollywood icons
– **Malala Yousafzai** – Nobel Prize-winning activist
The university continues to cultivate future leaders who shape industries and drive global progress.
## Harvard’s Stunning Campus and Iconic Library
Harvard’s campus is a blend of **historical charm and modern innovation**.
With over **200 buildings**, it features:
– The **Harvard Yard**, home to the iconic **John Harvard Statue** (and
the famous “three lies” legend).
– The **Widener Library**, one of the largest university libraries in the world, housing **over 20 million volumes**.
– State-of-the-art research centers, museums, and performing arts venues.
## Harvard Traditions and Student Life
Harvard offers a **rich student experience**, blending
academics with vibrant traditions, including:
– **Housing system:** Students live in one of 12 residential
houses, fostering a strong sense of community.
– **Annual Primal Scream:** A unique tradition where students de-stress by
running through Harvard Yard before finals!
– **The Harvard-Yale Game:** A historic football rivalry that unites alumni and students.
With over **450 student organizations**, Harvard students engage in a
diverse range of extracurricular activities, from entrepreneurship to performing
arts.
## Harvard’s Global Influence
Beyond academics, Harvard drives change in **global policy, economics,
and technology**. The university’s research impacts healthcare, sustainability, and artificial intelligence, with
partnerships across industries worldwide. **Harvard’s endowment**, the largest of any university, allows it to fund scholarships, research,
and public initiatives, ensuring a legacy of impact for generations.
## Conclusion
Harvard University is more than just a school—it’s a **symbol of
excellence, innovation, and leadership**. Its **centuries-old
traditions, groundbreaking discoveries, and transformative education** make it one of the most influential institutions in the
world. Whether through its distinguished alumni, pioneering research, or
vibrant student life, Harvard continues to shape the future
in profound ways.
Would you like to join the ranks of Harvard’s legendary
scholars? The journey starts with a dream—and an application!
https://www.harvard.edu/